Taller de sueños
¿Quién dice que los sueños no pueden hacerse realidad?
Nuestra misión es concientizar a los consumidores en general, sobre el impacto negativo ambiental, social y económico que genera la metodología actual con la que se gestiona el residuo sólido proveniente desde el hogar en México. La importancia de conocer los plásticos que entran a nuestro hogar comúnmente mediante las compras cotidianas del día a día es clave para alcanzar un futuro sostenible en el que nosotros, nuestros hijos y nuestros nietos, podamos vivir dignamente.
Trabajamos con respeto, responsabilidad, compromiso, confianza, equidad, bondad, solidaridad, honestidad y empatía por un mundo sano en el que el ser humano pueda desarrollarse entre el sonido de ríos cristalinos y aromas florales, bajo un cielo azul en el que migran las aves.
Individualmente, somos una gota. Juntos, somos un océano.”

Ryunosuke Satoro
Hasta noviembre de 2020 propuestas tres estaciones: Palenque (Chiapas), Tenosique (Tabasco), Escárcega (Campeche). Se construya o no el Tren Maya en su totalidad, se aprovecha para mostrar, las Estaciones Antiguas de Tren, la imagen urbana, rural y natural antes de él.
Maravilloso que los debates que se generen a partir de los videos sean en pro de la mejora de nuestro medio ambiente natural, social y económico. Por la naturaleza y el hombre de México y del Mundo, ya que se observa que este mega-proyecto no incluyen estrategias de mejora de drenaje.
Hasta noviembre de 2020 propuestas dos estaciones: Maxcanú, Merida e Izamal (Yucatán). Se construya o no el Tren Maya en su totalidad, se aprovecha para mostrar las Estaciones Antigüas de Tren, la imágen urbana, rural y natural antes de él.
Por la naturaleza y el hombre de México y del Mundo, ya que se observa que este mega-proyecto no incluyen estrategias de mejora de drenaje, ni tampoco mejora sobre la disposición final de la Residuos Sólidos Urbanos (RSU).
Hasta noviembre de 2020 propuestas tres estaciones: Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen y Tulum (Quintana Roo). Se construya o no el Tren Maya en su totalidad, se aprovecha para mostrar las Estaciones Antigüas de Tren, la imágen urbana, rural y natural antes de él.
Maravilloso que los debates que se generen a partir de los videos sean en pro de la mejora de nuestro medio ambiente natural, social y económico.
Hasta noviembre de 2020 propuestas cuatro estaciones: Chetumal, Nicolás Bravo (Quintana Roo), Xpujil, Conhuas, Centenario y Escárcega (Campeche). Se construya o no el Tren Maya en su totalidad, se aprovecha para mostrar las Estaciones Antigüas de Tren, la imágen urbana, rural y natural antes de él.
En marzo 2021 recorrí de Xpujil, Campeche rumbo a Mérida, Yucatán, lo cual, no corresponde a la Ruta del Tren Maya. También la Costa Esmeralda y Celestún fue recorrida en este momento, aunque está sección se unificó al primer viaje para complementarlo.
En lo que regresamos al tema de la Ruta del Tren Maya: ¿Qué ocurre con la basura y el agua cerca de la Ciudad de México? Ejemplo perfecto del mal uso de los recursos acuíferos destinados para consumo humano, así como también, el pésimo manejo que en la actualidad se le dá a los RSU.
Este corredor, que ya existía desde al rededor de 1890, és llamado el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT). Se clasifica como “Línea Z”, específicamente al tramo que corre entre Salina Cruz y Dos Aguas, en donde se unifica la vía de tren rumbo a otras secciones de México.
La Línea K del Corredor Interoceánico, conocida como la ruta en Chiapas por donde pasa “La Bestia”, corre desde Cd. Hidalgo, Chiapas, hasta Ixtepec, Oaxaca, en donde intercepta a la línea Z que viene de Salina Cruz, Oaxaca, para continuar su recorrido hasta Medias Aguas, Veracruz, rumbo a Coatzacoalcos.